No hay eventos.
Articulos : 348
Enlaces : 18
Visitas : 1422223
Convocatoria a la 5ª Asamblea General (ordinaria y extraordinaria) de AVILE
Leer más...
El último combate de los veteranos de Ifni
Fuente: Levante-emv.com
Reclaman en Estrasburgo que España recompense el calvario que sufrieron en la "Guerra olvidada" de 1957
|
Historia - Historia de Ifni |
Mariano Gómez-Zamalloa (segundo por la izquierda)Creo que en la historia del Ejército Español, muy pocos o ninguno tienen en su haber las condecoraciones y heridas del fallecido teniente general Mariano Gómez-Zamalloa y Quirce. Fue héroe de cuatro guerras; la de África, España, la II Guerra Mundial (en la División Azul) y la Guerra de Ifni/Sahara. En su cuerpo, fruto de dichos conflicto tenía diecinueve cicatrices por el impacto de varios trozos de metralla y, sobre su pecho, lucía la más alta condecoración militar, la Cruz Laureada de San Fernando.
Mariano Gómez-Zamalloa nació en La Coruña. Por vocación y tradición familiar ingresó en el Ejército, al igual que sus tres hermanos. A lo largo de su vida, a pesar de que su cuerpo estaba agujereado por la guerra, desde lo más hondo de su corazón decía: “El dolor y el amor, necesaria lección para el Ejército”.
En 1936, en su hoja de servicios ya constaba el “Valor Acreditado”, ganado a pulso en la historia como el “héroe del Pingarrón” por su labor durante la Guerra Civil. Fue reconocido por el general republicano Enrique Líster, que pese de pertenecer al bando contrario admiraba a Zamalloa. Dejó constancia de ello de la siguiente manera: “Zamalloa fue el héroe del Pingarrón, sin él otra cosa hubiera sido de aquella batalla y, en consecuencia, quién sabe de la Guerra”.