No hay eventos.
Articulos : 348
Enlaces : 18
Visitas : 1422229
¿Fue Ifni, legalmente, una provincia española?
Introducción
AntecedentesEl eximio jurista, muy conocedor de los problemas coloniales de España, Don José Yanguas Miravete, que fue Secretario General del África Occidental Española, primero, y luego sucesivamente de Ifni y del Sahara, en la introducción a su valiosa obra Antecedentes históricos, organización político-administrativa y legislación de las provincias de Ifni y Sáhara (Sidi Ifni, 1.960 tomo I y El Aaiún, 1965 tomo II), nos recordaba que la ocupación de Ifni por el coronel Capaz el 6 de Abril de 1.934 y, de acuerdo con sus pobladores, tomó posesión de aquellas tierras para España, su acción no era más que simplemente el cumplimiento del Tratado hispano-marroquí de 1.860 (concretamente de su artículo 8º), y que el derecho patrio databa de 1.476 cuando Diego García de Herrera desembarcó en el puerto de Guarder (¿el actual Agadir?) y construyó rápidamente la fortaleza de Santa Cruz, que dio en llamarse por los canarios de Mar Pequeña, acaso por quedar situada en posición estratégica en la porción atlántica que circunscribe el archipiélago canario y la costa occidental africana. Leer más... Comentarios (1)
"Cine Avenida", un resto español en la marroquí Sidi Ifni
![]() El cine lo alzaron unos empresarios canarios en 1936 y funcionó como cualquier sala de la Península hasta que los españoles, tras la guerra de Ifni, cedieron a Marruecos la ciudad antes llamada Santa Cruz de Mar Pequeña en virtud del Tratado de Retrocesión firmado en Fez el 4 de enero de 1969. Tras la marcha de los españoles siguió en funcionamiento hasta principios de los años 90. Con una fachada modernista verde y bien conservada, guarda en su interior cientos de rollos de películas, carteles, máquinas de proyección e incluso el minibar en el que Hassan Elmouhajir, un guía local de 63 años, ayudaba a su padre a dispensar los refrescos. Regreso tras la defensa de Ifni
Fuente: europasur.es El 30 de junio de 1958 La Línea y San Roque vibraron con la vuelta del Batallón Expedicionario del Regimiento de Infantería Pavía nº 19, que defendió la integridad nacional y el honor patrio en la provincia de Ifni.Para comenzar quiero recordar una carta que envió en las Navidades de 1957 nuestro Alcalde don Alfonso Cruz Herrera para los linenses en Sidi Ifni junto con Aguinaldo para cada uno de ellos, que dice así: |