No hay eventos.
Articulos : 340
Enlaces : 18
Visitas : 1232155
NOTA DE REPULSA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE “AVILE” POR LOS SACRILEGOS Y PRESUNTOS HECHOS DELICTIVOS COMETIDOS EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LOS CARNAVALES DE 2017
Noticias - Noticias AVILE |
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas, con más historia y carácter propio de España, que se celebra en la ciudad del mismo nombre. Más de cinco siglos de vida han hecho de esta fiesta popular la de mayor arraigo y una de las más multitudinarias del municipio capitalino de la isla de Gran Canaria (Canarias), y una de las de mayor relevancia del país y del mundo. En junio de 2011 obtuvo la declaración como Fiesta de Interés Turístico de Canarias
En las fiestas se celebra la Gala de Elección de la Reina y la Gala de Elección del Drag Queen del Carnaval. Esta última se inició en 1998 y fue precisamente el carnaval de la capital grancanaria el primero de España en incluir dicho espectáculo. También participan activamente de cada uno de los actos que se organizan las murgas, agrupaciones locales que realizan actuaciones ataviados con disfraces en las que cantan a modo de sátira, tanto masculinas como femeninas, y las comparsas, grupos de baile coreografiados al ritmo de una batucada.
El escenario principal del Carnaval se sitúa en el Parque Santa Catalina y es construido desde cero siguiendo la temática de las fiestas, que cambia cada año. La participación masiva de ciudadanos en la Gran Cabalgata, los Mogollones y el Entierro de la Sardina (cierre de la celebración) han contribuido de forma destacada al éxito del Carnaval de esta ciudad.
Esta es, a grandes rasgos, la historia del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria sobre la que nada tenemos que decir en sus anteriores ediciones. No obstante, en la del presente 2017 se han producido lamentables actos que hieren, en lo más profundo, los sentimientos religiosos católicos que la gran mayoría de los españoles sentimos y que, a nuestro entender, pueden ser constitutivos del delito previsto y penado en nuestro vigente Código punitivo (artículo 510).
Existe una evidente y reiterada colisión entre la libertad de expresión, consagrada en la Constitución española de 1978 y el respeto a las creencias religiosas de la sociedad española, que también es un derecho fundamental, sin olvidar que aunque el Estado es de facto aconfesional, en la Constitución no se hace hincapié ni se pone de relieve otra religión que no sea la Católica.
Hasta aquí se nos puede preguntar que pinta AVILE, una asociación de soldados veteranos de Ifni, en la irreverencia, mofa, menosprecio, burla, chacota, parodia e imitación de la Virgen Santísima en los meritados Carnavales de 2017, gráficamente reflejados en las fotografías publicadas en diversos medios de comunicación, que exponemos seguidamente
La respuesta es muy sencilla: No solo se pueden haber ofendido los sentimientos religiosos individuales de los socios de AVILE sino que como exsoldados de la Infantería Española que en su mayoría la componen, se insulta y agravia a nuestra Patrona, la Inmaculada Concepción, y a la Cruz que junto con el arma que se nos confió para defender a la Patria, juramos por nuestro honor salvaguardar, en acto público y solemne que no hemos olvidamos y que, muchos de nosotros, hemos reiterado recientemente.
Ya está bien que siempre sea la Iglesia Católica la que recibe los insultos y los golpes al amparo de la atonia moral en la que está sumergida la sociedad actual, a la “debilidad” de los gobiernos, a la mal llamada corrección política, a la Jurisprudencia que obliga al denunciante a probar la “intención de ofender”, algo casi imposible por hallarse (la intención) dentro del ámbito subjetivo del ofensor… Cierto que nuestra Religión nos obliga a poner “la otra mejilla” cuando recibimos la bofetada. Pero no es menos cierto que esos cobarnes que saben van a salir impunes de sus irreverentes mofas con tan solo decir que carecían de intención, no poseen las agallas suficientes para realizar tales infames parodias utilizando como elemento de agravio, por ejemplo, a las creencias musulmanas, donde no les pondrían precisamente la otra mejilla.
Y a todo esto solo nos resta añadir ¿Hay alguna protesta formal del Cuerpo de Infantería? Tampoco sabemos que la Legión, que tiene al Cristo de la Buena Muerte, como simbolo tangible de sus crencias, haya formulado ningún tipo de reprobación. Es evidente que el poder civil tiene amordazados a los militares y tan solo una asociación como la nuestra, libre, autonoma, que no recibe ayudas ni subvenciones de nadie y que desde su creación lucha por la dignidad de los soldados (porque sus socios lo fueron) se atreve a mostrar por escrito y publicante la repulsa que aquellos hechos nos han causado.
José Antón Vázquez Jaime Juan Cremades
Presidente Secretario