No hay eventos.
Articulos : 348
Enlaces : 18
Visitas : 1423461
Noticias
PARACAIDISTAS, LEGIONARIOS Y TIRADORES DE IFNI. EL INICIO DEL CONFLICTO
Fuente: Revista Ejército nº 922
Por orden reservada de octubre de 1953 se creó la I Bandera Paracaidista y se designó como comandante jefe a Tomás Pallás Sierra, en ese momento al mando de la V Bandera de la Legión. Sus primeros cuadros de mando y tropa realizaron su primer salto como alumnos del primer curso paracaidista el 23 de febrero de 1954, fecha en la que los paracaidistas celebran su aniversario. La I Bandera recibió la denominación de «Roger de Flor» y sus componentes la de «Caballeros Legionarios Paracaidistas » (CLP). Un año más tarde, en mayo de 1956, la bandera se trasladó a Fuerteventura y desde allí la 1.ª compañía se desplazó al Sáhara, primero a Villacisneros, luego a Tan Tan y finalmente a Villa Bens. En julio, la Roger de Flor se desplegó urgentemente en Sidi Ifni y se alojó en un viejo cuartel a los pies del monte Bu Laalam, junto al aeródromo. Leer más... Comentarios (1)
Una capilla de la Catedral de Albacete, pionera en España
Fuente: El Digital de Albacete La historia de la aviación militar está ligada a la de nuestra ciudad desde hace décadas, por lo que no son de extrañar las referencias sobre esta temática en Albacete. Muestra de ello la encontramos en la Catedral, que destina una de sus capillas a la patrona del Ejército del Aire, la Virgen de Loreto, y en la que está presente la Base Aérea de Los Llanos. Situada a la derecha del ábside central encontramos la Capilla de la Virgen de Loreto, que desde 1960 es propiedad de la Maestranza de la Base Aérea de Albacete, acogiendo a su patrona, pero no solo eso, sino que este espacio supone una auténtica alegoría religioso-militar que hace referencia al traslado del Ejército del Aire a la Guerra de Sidi Ifni, en plena descolonización de África. Una contienda que se sitúa en la época de la dictadura franquista y que relaciona la Base Aérea de Los Llanos con este periodo histórico de España.
El último combate de un héroe
El periodista tinerfeño, ANTONIO HERRERO ANDREU, gran conocedor de la historia del territorio de Ifni, de las unidades militares que lo defendieron durante los años en que España ostentó su soberanía sobre el mismo y, especialmente, sobre la guerra que nuestra patria sostuvo con Marruecos entre 1957 y 1958, ha escrito en el diario “El Faro de Ceuta”, del que es asiduo colaborador, una reseña sobre la vida y muerte del Tirador ANASTASIO OROZCO MAINEZ, que fue socio de la Asociación de Veteranos de Ifni del Levante Español (AVILE) que pasamos a reproducir a continuación:
Fuente: Diario El Faro de Ceuta
– La heroica defensa de Tag Agra
![]() Fueron compañeros suyos desde otras provincias quienes visitaban a este héroe de Ifni, quien pasó décadas postrado desde la cama a un sillón en una residencia de Cuenca durante meses y años. Con anterioridad al 23 de noviembre de 1957, día del ataque a los puestos del territorio, la guarnición de Tag Agra estaba al mando del capitán de Tiradores Daniel Paradela Varela, el cual en los ataques resultaría herido. Días antes del ataque por los alrededores del puesto fueron vistos grupos de musulmanes en actitud sospechosa, quienes resultarían ser miembros del Ejército de Liberación Marroquí. Las Unidades de Operaciones Especiales
La Asociación de Veteranos de Ifni del Levante Español (A.V.I.L.E.) estuvo en la conmemoración del 56 aniversario de la creación de las Unidades de "Operaciones Especiales" llevada a cabo el jueves 13 de diciembre de 2017 en el recinto del cuartel "Alférez Rojas Navarrete" de Rabasa
|